VEN A PROBAR.....1 ª CLASE GRATUITA

CLASES DE HATHA YOGA

 



La Luz que eres siempre esta en ti, tus pensamientos son como las nubes pasajeras, simplemente has de dejarlos pasar y descubrir como puedes escoger no identificarte con ellos,

cuando aprendes a relajar tu cuerpo y a aquietar tu mente practicando Yoga...

...entonces se te revela la verdadera naturaleza de tu Ser, que es Paz, Armonía, Amor y Felicidad interna.


Objetivos de las Clases de Hatha Yoga y Meditación:

-Aprender a relajarse, desarrollar conciencia interna, equilibrar la mente y las emociones..

-Incorporar actitud meditativa para reconocer hábitos y automatismos nocivos y alinearse con la propia naturaleza interna

-Fomentar y encaminarse hacia la salud física, mental, emocional y espiritual.



Programa y/o contenidos básicos:

-TOMA DE CONTACTO CON EL ESPACIO INTERNO

-ALINEAMIENTO DEL EJE VERTEBRAL

-AQUIETAMIENTO DE LOS RITMOS INTERNOS

-PERMITIR LA RESPIRACIÓN NATURAL

-OBSERVACION Y RECONOCIMIENTO DE LAS TENSIONES INTERNAS

-RECONOCIMIENTO DEL PROPIOS LÍMITES INTERNOS PARA TRASCENDERLOS

-TÉCNICAS DE MEDITACION Y RESPIRACION (PRANAYAMA)

-DISCIPLINAS DINAMICAS DE DESBLOQUEO CORPORAL Y MENTAL

-PRACTICA DE MANTRAS Y SONIDOS PARA ARMONIZAR LA MENTE Y LAS EMOCIONES



¿ QUÉ ES EL YOGA? ¿PARA QUE NOS SIRVE?




Antes que nada el Yoga es un estado, no es una forma, una estructura o filosofía de vida. “YOGA” es un estado de Unidad. Nuestros instrumentos habituales de percepción y descripción de la realidad: reflexión, razonamiento, son inadecuados e insuficientes para realizar la experiencia de un estado..

El Yoga nos traslada de un estado de confusión, de dispersión, hacia un estado de conciencia, de centramiento en nosotros mismos, ayudándonos a clarificar nuestros pensamientos y nuestro comportamiento psicológico, y así mejoramos nuestro equilibrio, inteligencia y salud.

Habitar el propio cuerpo, haciéndonos conscientes de nuestro espacio interno, honrándolo y reconociéndolo como templo del Espíritu, nos permite interrumpir esta tendencia al desorden que provoca la ausencia en nosotros mismos, en nuestros gestos, en el pensamiento, y que acompaña a todo ser víctima de sus automatismos.



NUESTRO CUERPO, RECEPTÁCULO DEL 

SER,

      TEMPLO DEL ESPÍRITU



La vía del Hatha Yoga es la vía del cuerpo, ya que todo sucede a través de él.  Es ineludible transitar la conciencia del cuerpo para acceder a la experiencia del SER.  Todo lo que aprendemos lo hacemos a través del cuerpo, nuestra realidad inmediata es  nuestro maestro, pero para ello es necesario un cuerpo sano, equilibrado y unificado. Quizás, la primera función saludable del yo, sea recrear un sentido del orden gracias  a una lectura simple de las sensaciones de nuestro cuerpo y nuestra respiración. 

Habitar el propio cuerpo, haciéndonos conscientes de nuestro espacio interno, honrándolo y reconociéndolo como templo del Espíritu, nos permite interrumpir esta tendencia al  desorden que provoca la ausencia en nosotros mismos, en nuestros gestos, en el pensamiento, y que acompaña a todo ser víctima de sus automatismos. 

El tomar consciencia del cuerpo y de la respiración activa un proceso contrario al de los  automatismos a los que acompaña un proceso de degradación por el desorden causado al cuerpo  y al sistema nervioso, al romper un equilibrio profundo, cuya última consecuencia es la  enfermedad. Sin embargo, esta toma de consciencia es algo totalmente personal íntimamente ligado a la posibilidad de cultivar en uno mismo una curiosidad por la propia esencia y potencialidad.




Shyama Charan Lahiri Mahasaya


Encontrando el Gurú Interior

Es tradición en la India de inclinarse y tocar los pies del Gurú al entrar en su presencia. Sin embargo, cuando alguien intentaba hacer esto ante Shyama Charan Lahiri, el gran maestro de inmediato los bloqueaba y en su lugar él les tocaba sus pies. El fundador de Kriya escribió en su comentario a Kabir, "El Gurú es Uno mismo”; en otro punto de su agenda Lahiri escribió, "El Yo Mismo es el único Gurú.” 

Más tarde en otra anotación, en un de sus puntos de recomendación declaró: "No esperes consejos para practicar Kriya.” ¿Por qué entonces el fundador del Kriya Yoga siempre parece desafiar el concepto común hindú de la relación Gurú-discípulo? En un momento de mi búsqueda, un amigo mío que era un miembro de la trayectoria Radhasoami, me dijo que sólo un Gurú viviente podría iniciar un estudiante, lo que significaba que mi propia iniciación no era válida. Irónicamente, desde que su Gurú había muerto, no podía formar parte de la trayectoria como él.

Así que, en vez, medité mucho sobre este enigma. Recuerdo que solía usar declaraciones de Kabir como base para la necesidad de un Gurú viviente. Sin embargo, no me sonaban verdaderas, sino que sentía que estas citas fueron realizadas durante un período en que la mayoría de la gente no sabía ni leer ni escribir, tal vez tomar instrucción directa parecía el único camino posible para transmitir un mensaje. Mi intuición me confirmó esa posición.

Aún después de ver que mi amigo del Radhasoami también fue engañado por la doctrina de la organización, yo todavía luchaba con mi dilema anterior. Ni el concepto de permanecer fiel al Gurú de mi organización Kriya, ni el de buscar un Gurú viviente, sentaban bien con mi alma. Comencé a orar fervientemente por mi Gurú para darse a conocer a mí. No pasó nada. Miré foto tras foto, y recorrí la World-Wide-Web a fondo para cualquier alusión a que podría hallar de mi Gurú.

Incluso, encontré una que tenía se veía muy bien, pero simplemente no podía viajar a la India y pagar miles sólo para la iniciación. Pensé que si este era mi Gurú, entonces el dinero se materializaría para el viaje, que nunca ocurrió. En su lugar, me atrajo de nuevo persistentemente a los escritos de Lahiri Mahasaya. En esa instancia, leí todo lo que pude acerca de sus métodos. Luego, poco a poco, sin darme cuenta en un primer momento, la verdad se aclaró, y mis oraciones fueron respondidas.

Era cierto. Mi progreso espiritual había sido impedido por el ‘pensamiento organizacional’ toda mi vida. Entendí el mandato de Lahiri acerca de la no-creación de una organización alrededor de la dispensación de Kriya. Sobre este importante descubrimiento, acepté a Dios mismo como mi Gurú. Él era Krishna, Él era el Cristo, y Él era el Hijo, el Unigénito. Y que Él estaba en mí. No era mi yo inferior, sino mi Yo Superior, el Yo Superior de todos nosotros. 

Que conforme nos acercamos al núcleo de lo que somos, descubrimos que todos somos uno, que la conciencia es una, y que somos como los radios de una rueda, y donde Cristo o Krishna van al centro, y el Padre (sentado) es el centro. Dios es, de hecho, toda la rueda; todo ello, tanto lo no manifestado como lo manifestado. No requería de largos viajes por avión o docenas de fotos en mis paredes. Con este entendimiento iluminado vino un sentido máximo y refrescante de libertad.

Finalmente, desperté de la ilusión paralizante y destructiva para darme cuenta de que la forma en que estaba pensando en el Gurú no tenía sentido. Al poner mi progreso espiritual en manos de extraños y organizaciones, mi misma fe fue saboteada. En lugar de ampliar mis experiencias, me estaba restringiendo por pensar en el camino como algo externo, ilógico y pintorescamente humano.

Para examinar la cuestión Gurú de otra manera, en un ensayo, escribí acerca de algo que se llama el ‘Mecanismo de Contención’, que es un conjunto de fuerzas en el hombre (y la mujer) que mantiene unidos al mundo físico a los seres humanos. Estas fuerzas externas, por una necesidad falsamente percibida como de supervivencia, nos distraen a permanecer centrados en lo no-espiritual. 

Del mismo modo, hay una fuerza contraria que se inicia en el ámbito espiritual y nos regresa de nuevo al espíritu. Este es también un mecanismo llamado, “Gurú” en el oriente, y “Salvador” en el occidente. Lahiri le llamó “Krishna” para los hindúes, “Alá” para los musulmanes, y “Cristo” para los cristianos.

Habiendo comprendido este error de entendimiento, por fin obtuve la última pieza de información que necesitaba para hacer del progreso espiritual algo real. Había descubierto que el Gurú siempre está viviendo. Él habla a través de todos. Es tal cual Shyama Charan lo dijera, “Si así lo crees, entonces así es.”


(Texto extraido del libro "Secretos Revelados del Kriya Yoga",  de J. Stevens, discipulo y seguidor del  Kriya Yoga de Lahiri Mahasay):




Horario clases:


Lunes 19´30- 20´45   ESPAI PER EL DESPERTAR

C/ Occidente 12 1 2  L´Hospitalet de Llobregat

Jueves 19-20¨15      LA FLOR DEL REMEI 

Passeig de la Generalitat 46 Vic


Facilitado por: 


Josep Boada

Profesor de Yoga Certificado por la Escuela Sadhana.
Analista Profesional del SDH
Certificado por la IHDS y Guía de Vivir tu Diseño 
Certificado por la IHDS

Lugar: 

ESPAI PER EL DESPERTAR
C/ Occidente 12 1 2  L´Hospitalet de Llobregat
Más información: info@josepboadavives.com 600650770


LA FLOR DEL REMEI 
Passeig de la Generalitat 46 Vic
Más información: info@josepboadavives.com 600650770

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISEÑO HUMANO Y MOVIMIENTO SISTÉMICO El miedo siempre está en la raíz de nuestra Inteligencia

21 y 22 de Diciembre Jornada de Puertas Abiertas en el Espai per el Despertar